Recomendaciones nutricionales en CÁNCER de mama.
Definición:
El cáncer de mama es el crecimiento anormal y desordenado de células del epitelio de los conductos o lobulillos y que tiene la capacidad de diseminarse.
El ca de mama es un tumor maligno mas frecuente en mujeres de países desarrollados y en vías de desarrollo. En los países de America Latina como lo es México este cáncer es mas frecuente en mujeres de 40-75 años de edad. En México elcarcinoma mamario es la neoplasia maligna invasora mas común y es la causa mas frecuente de muerte por enfermedad maligna en la mujer, constituyendo el 20 a 25% de todos los casos de cáncer en la mujer con una mortalidad de 15-20% por cáncer.
Causas:
Alimentación
– Dietas hipercaloricas.
– Altas en grasas saturadas y trans.
– Sobrepeso y obesidad
Tabaquismo
Químicos ambientales y alimentarios
Radiaciones
Depresión inmunológica
Algunos virus
Factores psicológicos.
Diagnóstico:
Estudios de imagen
– Mastografía
– Ultrasonido mamario
Resonancia magnética (casos especiales)
Estudios histopatologicos
Estudios complementarios
– Biometría hemática, química sanguíne.
– Pruebas de función hepática
– Receptores estrogenicos y progestacionales
Exploración física.
Tratamiento dietético:
Ayunos: de inicio lo mas largo posible y minimo 24 horas antes de las quimioterapias. Se estable el ayuno hídrico el cual conciste en ingerir solo agua natural.
Monodieta anticancerígena 1-2 dias a la semana: se come en el dia únicamente uva oja e integral (cascara, pulpa y semilla), agua natural y nada más. La cantidad es a libre demanda, solo en las comidas principales estas se preparan en jugo con pulpa de zavila, al levantarse y cada vez que sienta hambre se toma un vaso de agua caliente.
Se incluye 1 ayuno hídrico a la semana seguido de la quimioterapia natural.
Jugos con efecto anticancerígeno.
– Zanahoria
– Betabel
– Berros
– Perejil
– Germinados
Alimentos estrella en cáncer.
– Almendras
– Betabel, brócoli, perejil, zanahoria, ajo, berros, cebolla, lechuga, repollo.
– Linaza
– Te verde
– Uvas, manzana roja sin semilla
– Cítricos
– Vino tinto
– Cúrcuma
Alimentos a evitar:
– Azúcar
– Embutidos
– Cereales refinados
– Fritos
– Carnes rojas
– Enlatados y encurtidos
– Quesos
– Pastelería
– Alcohol
– Aditivos químicos
– Grasas saturadas
Referencias:
Dr. Rafael Garcia Chacon: presidente de la asociación de medicina holo-integrativa.
OMS: Organización Mundial de la Salud
Guía de practica clínica IMSS.